* El niño con TDA/H debe participar en todas las actividades planeadas para el grupo.
1. Adaptar las actividades si muestra dificultades o se aisla.
2. En algunas ocasiones, trabajar fuera del aula es una estrategia de trabajo. Hay casos en que el niño con TDA/H se enoja por circunstancias que no puede controlar; la hipersensibilidad puede ser una de ellas. Tuve la oportunidad de acompañar a un niño que, al no tener organización, cuando se agotaba el tiempo de trabajo, sea para ir al recreo o dejar por un momento la actividad, tenía reacciones impulsivas; gritaba y se enfadaba mucho. Puede ser adecuado retirarlo por un corto tiempo, y poner el énfasis en animar su participación, alentar sus logros y adaptar la actividad que le permita lograr el objetivo en menos tiempo. Lo importante es que se logre integrarlo, y que él lo sienta así; además de reconocido. Lo que se debe tener encuenta en este caso es que el AT se cuide de caer en el papel de regulador externo.
3. Los niños con TDA/H son expertos en superar sus errores mientras mantienen su motivación y preparación para el próximo desafio. Est resiliencia es una ventaja en situaciones en las que los contratiempos son una parte inevitable del proceso, como aprender una nueva habilidad o resolver un problema complejo. Entonces ellos pueden ser impulsivos, hiperactivos y distraerse con facilidad, pero también son resilientes y creativos multitarea. A menudo actúan por instinto y toman decisiones rápidas lo que puede ser muy muy útil en momentos en los que se requieren desiciones rápidas.
4. No es el niño sino nuestro enfoque el que necesita el ajuste sin este cambio se corre el riesgo de fomentar problemas de conducta como reacciones impulsivas a diversas situaciones, respuesta incontroladas e inapropiadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario