viernes, 17 de enero de 2025

TDA/H

 Muchos de ustedes se preguntaran porque elijo el TDA/H cuando también somos AT de niños con TEA, en realidad decidí abordar el TDA/H porque en mi experiencia con niños con TEA la mayoría presentaban la comorbilidad TEA / TDA/H. Por lo general pude observar ,en la práctica, que primaba el TDA/H como el trastorno deficitario de las funciones ejecutivas involucradas de manera particular para cada niño. Me atrevo a decir que no todas las funciones ejecutivas están comprometidas. Ustedes también si comparan cada niño bajo un mismo diagnóstico, podrán observar que no son iguales que hasta inclusive se atreverían a decir que solo algunos de los niños presentan síntomas suficientes para ser considerados niños con déficit en las funciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas vendrían siendo un conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten asentar el pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función del objetivo planeado, anticipar y establecer metas . Si vamos a la definición del TDA/H Desde la mirada clínica actual está definido como un trastorno de comportamientos no apropiados para la edad del individuo, Si vamos a nuestra práctica diaria sabemos que es necesario abordar la memoria, el lenguaje interno y la autorregulación que prácticamente sin estos tres aspectos no podemos aspirar a qué nuestro niño planifique, organice, anticipe ect. Pero no menciono la atención, dirás vos que estás leyendo con atención valga la redundancia, pues no la menciono porque la atención no es una función ejecutiva. En la práctica sabemos que la acción que el niño lleva a cabo tiene que llegar a su fin  y que en la cantidad de tareas que realiza simultáneamente ahí pone en juego una serie de funciones ejecutivas que tienen que ver con el hacer, pero también con el hacer bien. Qué son?  capacidades cognitivas esenciales, particulares que como acompañantes son de nuestro interés  poder abordar o quien de nosotros no llego a sentarse al lado del niño encontrarse con la resistencia hacia la actividad y pensar en sus cabezas los famosos "ahora que hago", "como le llego" para que pueda  llevar acabó una conducta eficaz, creativa y lo esperado por todos padres, docentes y profesionales externos que sean aceptadas socialmente.  Por ello sabemos que la desición del hacer está asociado con la voluntad que en el niño con TAD/H nunca aparece o es una toma de desición dubitativa lo hago, no lo hago, lo haré bien? Lo haré mal? Además en muchos casos hay personalidades que estan en contra del buen funcionamiento de la funciones ejecutivas uno de los niños que acompañe se quejaba constantemente de la escuela decía que está no debería de existir ni los profesores tampoco, y antes de mi llegada a mitad del año escolar no había escrito una sola letra en su carpeta es más jamás saco la carpeta de su mochila o cuántas veces los niños con TDA/H inician una tarea con mucho entusiasmo y de pronto comienza a bajar la motivación podemos ver qué allí algo se cae y como AT sabemos que se ponen en juego otras condiciones que tienen que ver con las características del niño por ejemplo, sabemos que si el niño tiene un alto nivel de ansiedad, esto puede afectar el buen rendimiento de las funciones ejecutivas. Entonces, cierro diciendo que el estar alerta y la motivación tienen que ver con la atención. Es así que la atención no es una función ejecutiva, sino un proceso.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ES UN RETO PARA EL ACOMPAÑANTE ESCOLAR

 Al embarcarte en el viaje de acompañar a un niño con TDA/H, es fundamental que sepas que las características únicas del niño NO son una ele...